Inicio /
El Metro de Nueva York

El Metro de Nueva York

Metro de Nueva York El metro de Nueva York es el más extenso de todo EEUU con 26 líneas en funcionamiento, más de 1000 kms de vías y 500 paradas, mueve en un día laborable unos 5 millones de personas aproximadamente.

El metro de Nueva York fue inaugurado en 1904 y con más de un siglo a cuestas sigue siendo el transporte más rápido y económico para desplazarse por la ciudad de Nueva York.

El mayor inconveniente del metro, viene precisamente de su antigüedad, ya que muchas paradas son pequeñas y con un aspecto un poco anticuado, lo que hace de este metro un pelín agobiante y caótico en determinadas zonas, además con su intrincada red, seguramente más de una vez nos equivoquemos al cogerlo o tardemos en localizar la salida o la entrada correcta.

Otro punto a mejorar del metro de Nueva York es precisamente su limpieza, ya que podría estar mucho más cuidado en este sentido.

Mapas del Metro de Nueva York

El metro de Nueva York tiene 26 líneas cuyos nombres pueden ser letras o números. Puedes ver los planos de metro aquí:

Mapa Metro de Nueva York para imprimir
Pinchar sobre el mapa del Metro de Nueva York para ampliar

Enlace al Plano de metro (página oficial)
Plano de metro en PDF (página oficial)

No obstante podemos conseguir mapas gratuitos en las propias estaciones, los proporciona el MTA en sus puestos que suele tener en cada estación, normalmente habrá personal que nos lo pueda facilitar o ayudar con nuestras dudas.


Tarifas del Metro de Nueva York

El precio de un billete sencillo son $2,50, será obligatoria la compra de la Tarjeta MetroCard que vale $1 y será donde recarguemos los viajes. Si tenéis previsto utilizar el transporte público con frecuencia, la mejor opción es comprar la MetroCard con viajes ilimitados y que será válida tanto para el metro como para los autobuses. Aunque en el metro es de uso obligatorio, no siendo así para el uso del autobús.

Horario del metro de Nueva York

La ciudad de Nueva York, se le conoce como la ciudad que nunca duerme, así que el metro no iba a ser menos y tanto este transporte como los autobuses están operativos las 24 horas del día, los 365 días del año. No obstante de noche, habrá bocas de la estación que nos encontraremos cerradas y quizás sin operarios, además las frecuencias con las que pasa el metro se reducen considerablemente.

Frecuencia del Metro de Nueva York

Esto dependerá en gran medida de la línea, por norma general nos pasará el metro cada 2 a 5 minutos en horas punta, que comprende el horario que va desde las 6:30 a las 9:30 y de 15:30 a 20:00.

En el horario de medio día, es decir de 9:30 a 15:30, la frecuencia es de unos 5 a 10 minutos y de 20:00 hasta las 00:00 puede subir hasta los 15 minutos.

Posteriormente de 00:00 a 6:30 la frecuencia pasa a ser de unos 20 minutos.

Hay que tener en cuenta que los fines de semana y festivos suele disminuir la frecuencia respecto a los días laborales, habrá que tenerlo muy encuenta.

Entada al metro ¿Uptown o Downtown?

El metro de Nueva York tiene una particularidad, y es que las distintas bocas de la misma parada tienen distintos sentidos, es decir, en muchas calles si entras por la boca de una acera vas al norte, y por la de la otra al sur. Antes de bajar es necesario mirar el sentido para no tener que volver a salir a la calle.

Para ello una vez que tengamos claro donde ir y tengamos con nosotros el mapa, se debe localizar el punto de partida y de destino. Si nos dirigimos al norte deberemos de coger la entrada Uptown, si vamos al sur entonces nuestra opción ha de ser la entrada Downtown.

Trenes locales vs expresos

Otro detalle importante es saber que existen dos tipos de trenes: locales y express.

Mientras los trenes locales paran en todos las estaciones, los trenes express no paran en todas siendo mucho más rápidos, por lo que son muy útiles para recorrer largas distancias.

Hay varias formas de distinguir los trenes locales de los expresos:

  • La manera más sencilla de sabes si es exprress o local, es mirar el letrero luminoso del frontal del tren, este vendrá con el texto “local” o “express”, según corresponda.
  • Nos puede ayudar el mapa del metro, ya que nos indica en que estaciones paran los express y los locales, para saber si tenemos o no que estar atentos cuando cojamos el metro. Para diferenciarlos, las paradas donde paran los express se señalan con  círculos blancos, si el círculo es negro es que paran los locales, si pudieran parar ambos, entonces se señala con la mitad del círculo en negro y la otra mitad blanco.
  • Para saber si el tren es express o no, podremos fijarnos en la numeración lateral del tren, si este viene dentro de un círculo es que es un tren local, en cambio si viene en un rombo es que es expreso. (Las únicas excepciones son las líneas 2 y 3 de Manhattan que son sólo express).
  • En algunas estaciones los andenes se separan para los locales y los express, así que tendrá una numeración similar a la anterior que indica que trenes paran, así que fijándonos si hay círculos o rombos, sabremos qué tipo de trenes paran en cada andén, normalmente en las estaciones más grandes se organizan para que las vías interiores sean  para el express y las exteriores para los locales.
 De todos modos en ocasiones pueden cambiar los servicios, así que habrá que estar atentos a los monitores por si hay un (planned service changes), otras veces lo pegan en carteles (normalmente los fines de semana) o lo comentan por megafonía.

Mismo andén, diferentes líneas

Otro dato de interés, es que a diferencia del Metro por ejemplo de Madrid, en una misma estación pueden pasar varias líneas, así que habrá que estar atentos a la numeración de los trenes y a las pantallas para saber que tren de que línea está entrando en la estación. La letra la veremos en el frontal y lateral del tren y nos lo indicarán también las pantallas luminosas del andén.

Planificar conexiones

Para ello tenemos la siguiente aplicación que nos proporciona el consorcio de transportes de Nueva York y que nos permitirá planificar nuestras conexiones en nuestros trayectos por el metro, será útil sobre todo para planificar nuestra llegada a la ciudad y salida, sobre todo si lo hacemos desde un aeropuerto y cogemos la conexión vía metro para llegar al centro.

http://tripplanner.mta.info/MyTrip/ui_web/customplanner/tripplanner.aspx

Otras recomendaciones para el uso del metro de Nueva York

Como en todo metro, al abrirse las puertas será necesario ponerse en un lateral para facilitar que salga la gente del vagón y después ya entrar.

Hay muchos trenes que son bastante más cortos que el andén, así que si ves que toda la gente se amontona en ciertas partes, que no te extrañe que al llegar el tren te quedes fuera de la zona en la que pare y tengas que pegar una carrera para poder entrar.

No entres a las estaciones por las salidas, ya que te pueden parar los vigilantes, así que fíjate en los carteles.

Al subir por las escaleras mecánicas colócate al lado derecho para dejar pasar a la gente que tiene más prisa.

Los menores de 3 años viajan gratis en el metro.


admin @ 12:47 | comentarios (0) | Links Permanentes



<< March 2013 >>
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31  

archivos

November - 2013
October - 2013
July - 2013
June - 2013
May - 2013
April - 2013
March - 2013
February - 2013
November - 2010
October - 2010
September - 2010
August - 2010
June - 2010
November - 2009
October - 2009
September - 2009
March - 2009
February - 2009
January - 2009
September - 2008
May - 2008
April - 2008
November - 2007
October - 2007
May - 2007
April - 2007
March - 2007
February - 2007
January - 2007
December - 2006
September - 2006
August - 2006
June - 2006
May - 2006
April - 2006
February - 2006
January - 2006
December - 2005
November - 2005

powered by SimpleBlog 2.0

rss feed




Ir a Blog de Recetas de Cocina